More

    Lo Último

    Recientes

    La coccidiosis: un desafío persistente

    La coccidiosis es una enfermedad parasitaria causada por protozoarios del género Eimeria, que afecta el tracto intestinal de las aves. Facundo Ferrari - Servicios Veterinarios Unidad Avícola Ceva Cono Sur, destacó que esta enfermedad ha estado presente en la...
    spot_img

    Most Recent

    Sebastián Dates asume la gerencia general de CAENA con foco en...

    La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA) inicia una nueva etapa con la designación de Sebastián Dates como Gerente General. Con una...

    La exposición líder del campo argentino, el Banco que potencia al...

    Luego de la alianza que llega para potenciar los negocios del campo argentino, AgroActva y el Banco Nación Argentina (BNA) en un acuerdo histórico...

    Revista Digital

    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Lo último

    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Análisis del mercado del pollo parrillero y el huevo para consumo de la tercera semana de Abril 2025

    Diariamente Cátedra Avícola lo mantiene informado de las variaciones de precios del Pollo, huevo y cereales. Los precios se anuncian diariamente en nuestro programa de radio en Led.fm (De Lunes a Viernes a las 8AM). También puede recibirlos por medio de nuestro newsletter diario de precios. Para suscribirse al newsletter diario haga click aqui En forma semanal y mensual el periodista Adalberto Rossi hace un análisis de la evolución de precios. Puede recibir en su correo este análisis junto con las noticias destacadas suscribiéndose al newsletter semanal. POLLO PARRILLERO Las ventas de este corto segmento mostraron un excelente nivel de actividad en el mercado del pollo parrillero eviscerado. Claramente, tanto el segmento mayorista, como así también los super e hipermercados, incrementaron sus pedidos...
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Economía

    Entre turbulencias globales y oportunidades locales: visión estratégica del Lic. Héctor Arese

    El Lic. Héctor Arese, invitado al estudio mayor de Led.fm, dejó en claro desde el inicio de la charla con Adalberto Rossi, Patricia Aller y Eugenia Quibel que comprender...

    Guerra comercial global y señales locales: el impacto silencioso en la agroindustria argentina

    En tiempos de alta volatilidad global y tensiones políticas locales, la mirada estratégica se vuelve una herramienta imprescindible. El ingeniero Cristian Desideri aportó en su participación en Cátedra Avícola...

    Guerra comercial global: cómo impacta en la agroindustria argentina

    La reciente ofensiva arancelaria del ex presidente estadounidense Donald Trump sacudió el tablero del comercio global. En una entrevista con el equipo periodístico de Cátedra Avícola & Agropecuaria, el...

    El campo argentino aporta, pero el Estado se lleva la mayor parte: radiografía de la renta agrícola según FADA

    El nuevo índice FADA correspondiente al mes de marzo arrojó un dato contundente: de cada 100 pesos generados como renta agrícola —es decir, el resultado de restar los costos...

    La macro se recupera, pero la micro sigue en terapia: claves para el agro y la avicultura según CREA

    Mientras los indicadores macroeconómicos muestran señales de recuperación, la percepción cotidiana del productor agropecuario —y del consumidor en general— sigue marcada por tensiones, aumentos de precios y escasa rentabilidad....

    La apertura comercial y su impacto en las economías regionales

    En la reciente entrevista radial con el licenciado Héctor Arese, se abordaron cuestiones fundamentales sobre la competitividad de la industria nacional frente a la apertura de importaciones. El experto...
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img

    La coccidiosis: un desafío persistente

    La coccidiosis es una enfermedad parasitaria causada por protozoarios del género Eimeria, que afecta el tracto intestinal de las aves. Facundo Ferrari - Servicios Veterinarios Unidad Avícola Ceva Cono...

    Colphos, eficiencia energética y biodisponibilidad en acción: BeFeed demuestra su impacto con un experimento en vivo

    La nutrición animal continúa avanzando hacia soluciones más precisas y rentables, y BeFeed se posiciona a la vanguardia de ese cambio. Así lo mostró el MV Cristian Carusso en...

    Innovación, sostenibilidad y rentabilidad: la propuesta de BeFeed para transformar la producción animal

    En una industria cada vez más exigida por los desafíos productivos y ambientales, BeFeed se posiciona como un actor clave en la búsqueda de soluciones que integren rendimiento económico...

    ¿El tamaño importa? Claves para entender cómo se maneja el tamaño del huevo

    El tamaño del huevo es mucho más que una cuestión estética o de preferencia del consumidor. Se trata de un parámetro clave para la rentabilidad de los productores y...

    Estrategias para el control de la Hepatitis por Cuerpos de Inclusión

    Los adenovirus aviares (FAdV) son virus que se han asociado con diferentes entidades clínicas en aves de corral; pueden causar diversas enfermedades en aves, incluyendo la hepatitis por cuerpos...

    Lanzamiento e-book de Micotoxinas en Latinoamérica 2024

    En Atlanta y en el marco de la International Production & Processing Expo (IPPE 2025), el evento anual más importante del mundo dedicado a la industria avícola, de huevos,...

    Cómo podemos aprovechar los nutrientes de la dieta: uso de enzimas en ponedoras

    La mayoría de las dietas de las aves de corral son de origen vegetal y, en promedio, contienen aproximadamente un 10% de  bra, principalmente en forma de polisacáridos sin...

    Prácticas preventivas para la coccidiosis

    Los factores ambientales son importantes para el control de la coccidiosis y la salud general de las aves. Las variables como la densidad de población, el estado de la...

    Claves para superar el verano avícola

    En la producción avícola, el verano es una época desafiante que exige medidas específicas para garantizar el bienestar de las aves y mantener la productividad. Según Leonardo Leiva, Gerente...
    spot_img
    spot_img

    Análisis del mercado Ganadero – tercera semana de abril 2025

    La tercera semana de abril fue una segmento comercial corto, dada la celebración de las Pascuas, donde habitualmente se consume menos carne vacuna. Pero teniendo en cuenta el precio del pescado, realmente exagerado, su consumo es casi “un lujo” si lo comparamos con el precio de la carne aviar, la porcina o la vacuna. Por otra parte, se observa una faena irregular: un día con muchos animales y al otro día pocos. Generalmente, suele ser un evento del mes de abril donde generalmente baja la faena, habrá que esperar a mayo para ver regulaciones. Con respecto a los precios hubo leves subas (por la poca oferta). Las subas en los precios fueron desde 3% novillitos hasta un 11% novillos. Actualmente el precio del novillo le ganó a la inflación de 12 meses. Según el informe del USDA que se conoció esta semana, ajustaron su proyección para argentina por el dato de menor producción de carne para este año, en 770 mil tec (en octubre habían dicho 860 mil). El informe también indica que la producción de carne mundial no tendrá cambios –61 millones de tn aproximadamente–. Para Argentina se prevé una caída del 4% en la faena y del 3% en...
    spot_img
    spot_img

    Más Noticias

    Colphos, eficiencia energética y biodisponibilidad en acción: BeFeed demuestra su impacto con un experimento en vivo

    La nutrición animal continúa avanzando hacia soluciones más precisas y rentables, y BeFeed se posiciona a la vanguardia de ese cambio. Así lo mostró el MV Cristian Carusso en...

    Georges Breitschmitt: “Argentina tiene la mejor carne del mundo, pero no podemos dormirnos en los laureles”

    La ganadería argentina transita una etapa de redefinición. Con mercados internacionales convulsionados y un mercado interno exigido por la pérdida de poder adquisitivo, el IPCVA busca reforzar su rol...

    Feedlots en recuperación: mejora en la relación compra-venta y optimismo moderado en el sector

    La producción ganadera intensiva vive un momento de moderado alivio. Así lo expresó Fernando Storni, presidente de CAF, al detallar que la actividad hoy exhibe "un margen bruto positivo,...

    Innovación, sostenibilidad y rentabilidad: la propuesta de BeFeed para transformar la producción animal

    En una industria cada vez más exigida por los desafíos productivos y ambientales, BeFeed se posiciona como un actor clave en la búsqueda de soluciones que integren rendimiento económico...

    Guerra comercial global y señales locales: el impacto silencioso en la agroindustria argentina

    En tiempos de alta volatilidad global y tensiones políticas locales, la mirada estratégica se vuelve una herramienta imprescindible. El ingeniero Cristian Desideri aportó en su participación en Cátedra Avícola...

    SENASA simplificó procesos para la importación y exportación de fertilizantes

    La Resolución 214/2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) establece un procedimiento simplificado para la inscripción de personas y productos relacionados con fertilizantes, enmiendas y bioinsumos...
    spot_img

    Carne porcina en ascenso: desafíos y oportunidades de un sector en crecimiento

    El consumo de carne porcina en Argentina ha crecido de forma sostenida en la última década. Con un promedio cercano a los 23 kilos per cápita por año, esta proteína se posiciona cada vez con más fuerza en la mesa de los argentinos. Sin embargo, el contexto actual presenta desafíos, entre ellos, la creciente importación de carne desde Brasil, que pone en tensión a la producción nacional. Así lo advirtió el consultor porcino Juan Luis Uccelli en una entrevista con Cátedra Avícola & Agropecuaria. “El sector viene creciendo desde 2012. Todos los años aumentó la oferta de carne”, explicó Uccelli. Sin embargo, alertó sobre una “tormenta perfecta” en el mercado interno, donde coinciden un exceso de carne vacuna no exportada, una fuerte producción de pollo, y el ingreso de carne porcina brasileña, lo que satura la demanda. Uno de los principales puntos de debate fue la calidad del producto importado. Uccelli detalló que la carne brasileña llega congelada, y en muchos casos es descongelada para su venta en carnicerías como si fuera fresca. “Eso rompe la cadena de frío, y ahí hay un riesgo sanitario”, advirtió. A su vez, criticó el contenido de agua en los cortes importados: “Están cobrando agua...
    spot_img
    spot_img
    Suscribite al Newsletter Semanal

    Suscribite al Newsletter Semanal

    Recibí las novedades de CátedraAvícola semanalmente en tu email. Suscribite a nuestro newsletter

    You have Successfully Subscribed!