More

    Análisis del mercado Ganadero – quinta semana de Enero 2025

    Última semana de enero, con pocos animales de los feed-lots ingresando para faena, y más animales de campo.

    Con leves subas en todas las categorías, se puede decir que estamos cerrando un enero “caliente”. La demanda sigue siendo activa, lo que produjo una suba promedio de un 10% en todas las categorías, pero atención, porque esto no quiere decir que subirá la carne, ya que estos precios se vieron hace dos semanas, luego bajaron y ahora volvieron, y por supuesto al mostrador nunca llegó la baja. Queda un precio promedio de $ 2.500 más impuestos – $ 2.700 –.

    Si suponemos un rinde del 55%, la carne queda en $ 5.000 por kg. de costo. Si a esto le sumamos $ 1.000 de ganancia para el frigorífico (que es el que mayores gastos tiene en la cadena), el precio de venta de la media res alcanzaría los $ 6000 por kg. Si hacemos un romaneo rápido, podemos ver que el asado a $ 10.000 y la pulpa a $ 12.000 es el precio del mercado.

    Ahora bien, cuando preguntan por qué están complicados los exportadores, fíjense el precio del novillo exportación que está en U$S 4,30 y en el mercado interno lo venden a U$S 6, aproximadamente. ¿Por qué es cara la hacienda ? ¡Porque producir es muy caro!

    Terminada la segunda campaña de vacunación, aun no hay datos oficiales, pero se habla de una baja en el stock. Durante el 2024 vimos mejores porcentajes de preñez, pero no alcanza a recuperar el menor número de vacas y vaquillonas expuestas al servicio.
    Un dato interesante será le primera vacunación de 2025, donde realmente sabremos la cantidad de vacas y terneros.

    Según FIFRA, en el partido de Ayacucho (tiene el mayor stock ganadero de la provincia de Buenos Aires –unas 780 mil cabezas–) creció el stock 1,7% con respecto al 2023, pero está un 3% por debajo de 2022.

    Feed-lot: Sigue su vaciamiento, se prevé que enviarán a faena unas 100 mil cabezas menos en el primer trimestre del año, en total unas 350 mil cabezas.

    Sector Porcino: Al cierre del año, el sector mostró una primera mitad de año en rojo vivo y la segunda mitad del año de recuperación, pero el conjunto de los números indica que fue el peor año desde el 2016. El valor del grano estable y la suba en el precio del capón, permitieron la supervivencia de las granjas. El alimento en una granja representa el 65% del total.

    Mercados Internacionales: China festejando su año nuevo lunar, con gran parte de las actividades paralizadas durante un mes.
    Según los certificados de embarque emitidos por SENASA, en enero las compras de China cayeron un 10% adicional de las 41 mil tn. de diciembre, que ya eran un 20% menores que noviembre.
    También se podrían dar bajas en los valores que pagan. Los valores promedio de los últimos 12 meses indican U$S 3.294 /tn.
    Argentina depende de China, ya que le vende el 70% de la producción. De ahí, la necesidad de abrir los mercados, buscar nuevos compradores, diversificar.

    Precios Mercosur: subas en toda la región menos en Uruguay.
    Paraguay: Novillo apto UE cotiza U$S 3,70; oferta restringida.
    Argentina: Novillo trazado y pesado U$S 4,30; aumento en los ofrecimientos.
    Brasil: Novillo gordo U$S 3,71; sin cambios en el precio interno.
    Uruguay: Novillo exportación U$S 4,14; estabilidad de valores.

    Autor: Itai Bejar