La nutrición animal continúa avanzando hacia soluciones más precisas y rentables, y BeFeed se posiciona a la vanguardia de ese cambio. Así lo mostró el MV Cristian Carusso en una entrevista emitida por Led.fm, donde no solo explicó el funcionamiento de Colphos, uno de los productos emblema de la empresa, sino que además realizó una prueba en vivo para evidenciar su acción emulsificante.
Colphos es un emulsificante nutricional basado en derivados naturales de la colina, diseñado para mejorar la utilización energética de las dietas en producción animal. Según explicó Carusso, permite ahorrar hasta 40 kilocalorías por kilo de alimento, reduciendo parcialmente el uso de aceites en la fórmula. Esto representa un ahorro económico concreto: “Estamos hablando de hasta 4 litros de aceite por tonelada de alimento”, subrayó. Al mismo tiempo, permite reducir las excretas de estos materiales, mejorando la ecuación ambiental. Como aporte nutricional, el producto suministra el total de la colina requerida nutricionalmente en la dieta.
Pero el aspecto más gráfico de la entrevista fue el experimento en vivo, en el que Carusso simuló el contenido acuoso del intestino con una mezcla de 80 % agua y 20 % aceite. “Si solo agitamos, no se mezclan. Pero al agregar Colphos, las fases se integran en una solución homogénea”, explicó mientras agitaba la mezcla. El resultado fue inmediato: desapareció la capa de aceite flotante, y el contenido se volvió una suspensión estable. “Lo que sucede es que los derivados de colina natural forman estructuras tipo liposomas, permitiendo la formación de pequeñas “gotas” de sustancias grasas y todos los aditivos liposolubles como pigmentos y vitaminas”, detalló.
Este comportamiento no solo tiene un fundamento químico sólido, sino un impacto directo en el sistema digestivo de las aves, porcinos o bovinos: mayor biodisponibilidad de nutrientes y, por ende, mejor conversión alimenticia. “Lo demostramos también con ensayos: se reduce la excreción fecal de lípidos y se elevan los niveles séricos de triglicéridos y otras moléculas liposolubles”, explicó Carusso, remarcando la validación científica de sus afirmaciones.
Otro punto destacado fue la adaptabilidad del producto a distintas fórmulas nutricionales, con dosis que varían entre 250 y 750 gramos por tonelada de alimento, según el criterio del nutricionista. “BeFeed desarrolla soluciones ‘tailor made’ que se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente. Queremos que los actores técnicos de la cadena entiendan cómo funcionan nuestros productos”, agregó.
La entrevista también sirvió para reflejar el espíritu de BeFeed: innovación, rentabilidad y sustentabilidad. “Lo que buscamos es mejorar la performance productiva y reducir riesgos sanitarios, aportando herramientas técnicas con respaldo”, concluyó Carusso. Con su mezcla de ciencia y claridad comunicativa, el equipo de BeFeed demuestra que la eficiencia productiva también puede —y debe— ser visible, incluso en un estudio de radio.