More

    Análisis del mercado Ganadero – cuarta semana de abril 2025

    Una semana que marca un paréntesis en el mercado agroganadero argentino, donde se revalorizó la moneda (bajó el dólar) y los negocios están difíciles de hacer, no tanto para el ganadero o comisionista, pero sí para el carnicero y todo aquel que vende al último eslabón; difícil la venta y difícil las cobranzas. El ánimo en las plantas de faena –tipo pymes– está muy celoso y la mayoría no alcanza a cubrir las horas de trabajo mínimas. En cambio, las plantas exportadoras están peleando para conseguir hacienda, escasean los novillos, los precios están muy firmes alrededor de los $ 5.000 en campo. Los novillos para la cuota 481 se ubican en $ 5.300, la relación es U$S 5,10 al valor dólar Banco Nación. La realidad es que hace años viene bajando el stock de novillos: de 6 millones en 2006 a 2 millones hoy.


    En Argentina, el domingo de Pascuas generalmente se come asado, las ventas son pocas los días previos, pero llegando el domingo se vende bien y para eso estaba lista la industria. La próxima semana tendrá un feriado por el Día del Trabajador, muchos consumidores se darán el gusto de consumir algo de carne vacuna y se esperan buenas ventas. A raíz de esto los precios se mantienen firmes superando en la mayoría de los casos los $ 10.000 por kilo de cortes. Pero los salarios no acompañan y el poder adquisitivo es cada vez menor. Los consumidores están en un punto donde ya no aceptan más subas.

    Ahora bien, la baja del tipo de cambio hace poca competitiva la exportación e incentiva la importación, por eso vemos que ingresan cortes como asado desde Uruguay y cerdo desde Brasil.

    Hacia adelante (en el segundo semestre), el productor deberá estar atento al clima, la disponibilidad de forraje y las políticas públicas. Como así también, a las oportunidades de inversión en ladrillos o vehículos.

    Sector Porcino: Los precios de la semana se mantuvieron estables. Las importaciones desde Brasil preocupan al sector. Se pagó $ 1.766 por capón. El precio se observa estable desde agosto del año pasado, y esto hace que los consumidores elijan más esta carne. Hay mucha diferencia con el valor de la carne vacuna, por lo cual, se estima que la tendencia seguirá siendo a la suba.

    Mercados Internacionales: Mejoras en los precios internacionales del novillo de exportación superando los U$S 5.000 la tonelada. Cuota Hilton: U$S 18.000 la tonelada. La cuota 481: U$S 5.300 la tonelada.
    China nacionalizó en el primer trimestre 682 mil tn. de carne, marcando una caída del 12%. Con Argentina y Brasil como primeros abastecedores, y tercero Australia superando a Uruguay. China paga en promedio U$S 5.500 la tonelada de carne con hueso.

    Precios Mercosur: En Argentina hubo un aumento en las ofertas en pesos, en Paraguay una leve baja, y Brasil y Uruguay con leves subas.
    Paraguay: Novillo apto UE cotiza U$S 4,10; poca oferta y demanda fuerte.
    Argentina: Novillo trazado y pesado U$S 4,72; caída del tipo de cambio y suba en los ofrecimientos.
    Brasil: Novillo gordo U$S 3,77; aumento en el precio interno.
    Uruguay: Novillo exportación U$S 4,63; mercado estable y firme.

    Precios en EE.UU.: U$S 7,44; aumentó 21 centavos
    Precios en la Unión Europea: U$S 8,64; desde principio de año aumentó 35% más un 10% de revalorización del euro, tocando el 50% de aumento.

    Autor: Itai Bejar