More

    Análisis del mercado del pollo parrillero y el huevo para consumo de la cuarta semana de Enero 2025

    Diariamente Cátedra Avícola lo mantiene informado de las variaciones de precios del Pollo, huevo y cereales. Los precios se anuncian diariamente en nuestro programa de radio en Led.fm (De Lunes a Viernes a las 8AM). También puede recibirlos por medio de nuestro newsletter diario de precios. Para suscribirse al newsletter diario haga click aqui En forma semanal y mensual el periodista Adalberto Rossi hace un análisis de la evolución de precios. Puede recibir en su correo este análisis junto con las noticias destacadas suscribiéndose al newsletter semanal.

    POLLO PARRILLERO

    En el mercado del pollo parrillero, tanto vivo cuanto eviscerado, la situación lejos de mejorar se agrava día a día.

    Existe más de un motivo para explicar esta situación, pero principalmente estamos frente a una oferta que la demanda no puede, evidentemente, asimilar. Esta es la verdad, todo lo que se diga después será puro folklore.

    Como consecuencia de esto todo el sector productor está operando por debajo de sus verdaderos costos de producción. El problema ahora es quien le pone el cascabel al gato, porque todo el mundo sabe que una de las formas para superar la presente situación es sacando el pie del acelerador y tratando de reducir la producción a fin de hacerla compatible con la propia realidad del mercado. Pero en este plan, deberían participar todos, porque todos crecieron: grandes, medianos y chicos.

    Y si sumamos que China continúa sin abrir sus fronteras para los productos avícolas argentinos, el resultado es por demás preocupante.

    En síntesis, estamos ante la representación de un mercado con un comportamiento negativo.

     

    HUEVO PARA CONSUMO

    En el comportamiento de este mercado confluyen dos situaciones claramente contrapuestas. Por un lado se registra una demanda por demás activa para esta altura del año, en donde históricamente se observa una merma el consumo de huevos. Pero este año no fue así. Y es justamente esta característica del mercado la que de cierta forma explica que, frente a una generosa oferta de huevos, los valores “todavía” no se ubiquen por debajo de los costos.

    Y digo “todavía”, porque hay muchos productores –pequeños, en su mayoría– que piensan que los costos de producción no van a registrar incrementos y se sientan cómodos con la actual escala de precios.

    Pero lo cierto es que aquí todos los productores –chicos, medianos y grandes– van a sufrir un incremento en sus costos. Algunos más que otros, pero ninguno podrá escaparse a esta realidad.

    Por eso es oportuno abrir el paraguas antes de que llueva y comenzar a delinear urgentemente alguna estrategia de producción, de comercialización, de exportación, y de alianza con las quebradoras, con el objetivo de salir lo mejor parados que se pueda de este difícil contexto económico que se preveé para los próximos meses.

    Adalberto Rossi – CátedraAvícola.