You have Successfully Subscribed!

You have Successfully Subscribed!

Feedlots en recuperación: mejora en la relación compra-venta y optimismo moderado en el sector

En diálogo con Cátedra Avícola & Agropecuaria, Fernando Storni, presidente de la Cámara Argentina de Feedlots (CAF), analizó la situación actual del engorde a corral en el país. El sector muestra márgenes positivos y una ocupación en crecimiento, aunque persisten desafíos ligados al consumo interno y los costos operativos.

La producción ganadera intensiva vive un momento de moderado alivio. Así lo expresó Fernando Storni, presidente de CAF, al detallar que la actividad hoy exhibe “un margen bruto positivo, incluso aplicando el costo financiero”. Esta mejora responde principalmente a una relación compra-venta equilibrada, un precio del maíz relativamente estable y condiciones climáticas que favorecen la recría.

Según Storni, en los dos últimos meses los feedlots han logrado sostener márgenes aún considerando el impacto de las tasas. “Pasamos de $80.000 por animal cerrado a $18.000 cuando aplicamos el costo financiero, pero sigue siendo un resultado positivo, algo que no ocurría en los ciclos anteriores”, señaló. Esta mejora alentó un aumento en la ocupación de los corrales, que en el último relevamiento alcanzó el 66 %, con un crecimiento mensual del 3,3 %.

Sin embargo, el contexto no está exento de complicaciones. El consumo interno de carne vacuna se mantiene en torno a los 47-50 kg per cápita, con variaciones marcadas según el poder adquisitivo. “Cuando llega fin de mes, la gente no tiene un mango para comprar carne vacuna y se pasa a la carne aviar”, explicó Storni, y agregó que “si bien hay consumidores que sostienen la demanda, el bolsillo manda”.

En este escenario, el costo de mantenimiento de un feedlot es un factor clave. Storni destacó que la profesionalización de la actividad llevó a mayores exigencias en infraestructura y operatividad diaria. “Hoy la limpieza de corrales ya no se hace una vez al año; es permanente, porque tiene relación directa con la eficiencia productiva y el bienestar animal”, explicó. A esto se suma el costo de producción de un kilo de carne, estimado actualmente en $2.300, frente a un valor de venta que ronda los $3.400.

Consultado sobre el futuro del sector, Storni mantuvo una mirada cauta. “Tenemos un buen año de pasto, eso potencia las recrías, y también hay zafra, con 1,8 millones de cabezas encerradas y un crecimiento del 5 %. Pero cuando llegue la sobreoferta, habrá que ver cómo responde el mercado”, advirtió. El precio de la hacienda de calidad se defiende, pero el desafío será sostener los valores frente a un posible aumento en la oferta.

Finalmente, el presidente de CAF destacó que la clave para mantener al feedlot como una alternativa rentable está en la eficiencia. “Lo que hoy marca la diferencia es cómo manejamos la operatoria diaria y los costos. El modelo sigue siendo viable, pero requiere un seguimiento fino de cada variable”, concluyó Storni.

You have Successfully Subscribed!