La ganadería argentina transita una etapa de redefinición. Con mercados internacionales convulsionados y un mercado interno exigido por la pérdida de poder adquisitivo, el IPCVA busca reforzar su rol como articulador entre la promoción de la carne y el desarrollo estructural del sector. “Tenemos que lograr volumen sin perjudicar la calidad. Y estamos preparados para eso”, afirmó Georges Breitschmitt, quien acaba de asumir como presidente del Instituto.
A nivel internacional, el escenario no es menos complejo. La tensión comercial con Estados Unidos, tras declaraciones de funcionarios vinculados al gobierno de Trump, generó incertidumbre en los exportadores argentinos. “Pensé que eran fake news al principio. Pero la realidad es que hoy Argentina exporta unas 40.000 toneladas a ese país, que representan apenas el 1 % de sus importaciones. Y su particularidad es que importan nuestra carne para mejorar la calidad de la suya”, explicó Breitschmitt.
Pese a estas turbulencias, el dirigente es optimista. “La calidad de nuestra carne es indiscutida en el mundo. Pero eso no alcanza. Nuestros competidores también están trabajando para tener productos de alta gama. No podemos dormirnos en los laureles”, sostuvo. Y agregó que las tecnologías disponibles en inseminación, sanidad y pasturas permiten pensar en una ganadería más eficiente, al nivel de lo logrado en agricultura.
En cuanto a la promoción, el IPCVA sigue apostando a acciones disruptivas que vinculan salud, deporte y carne vacuna. “Estuvimos en Ushuaia con la carrera del cruce y vamos a estar en Mendoza. También preparamos una misión a China, que representa el 75 % de nuestras exportaciones”, detalló. En ese país asiático, explicó, todavía hay un gran margen de crecimiento, dado que muchos consumidores aún no conocen la carne argentina.
Por último, Breitschmitt subrayó el rol del IPCVA en comunicar de forma efectiva el valor de la carne vacuna tanto a nivel nacional como internacional. “Estamos convencidos de que la promoción debe sostenerse en dos pilares: calidad y presencia estratégica. Y ahí vamos a poner el foco”, concluyó.